16 de noviembre de 2025
Tecnología y competencia global: IA, datos y poder se consolidó en el último año como uno de los principales vectores de transformación del orden internacional. La combinación de tensiones geopolíticas, competencia tecnológica y disputas energéticas configura un escenario inestable.
En distintos foros multilaterales, la discusión sobre tecnología y competencia global: ia, datos y poder refleja la puja por establecer reglas de coordinación que permitan procesar conflictos sin desbordes. Sin embargo, la fragmentación del sistema internacional dificulta alcanzar consensos duraderos.
Las potencias utilizan tecnología y competencia global: ia, datos y poder como plataforma para expandir alianzas y proyectar influencia en regiones clave. América Latina, África y Asia se vuelven escenarios de disputa indirecta entre actores globales.
La dimensión económica adquiere un rol central: cadenas globales de suministro, tensiones energéticas, inflación y reacomodamientos comerciales condicionan decisiones políticas y diplomáticas.
Riesgos interconectados —ciberseguridad, clima, salud global y migración— se cruzan con tecnología y competencia global: ia, datos y poder, exigiendo respuestas coordinadas que pocas veces emergen con fuerza suficiente.
Los países intermedios buscan diversificar vínculos y aumentar su autonomía. El desafío: aprovechar oportunidades sin quedar atrapados en la rivalidad entre grandes potencias.
El futuro de tecnología y competencia global: ia, datos y poder dependerá de la capacidad del sistema internacional para contener tensiones y fortalecer mecanismos de cooperación realista. De ello se desprende buena parte de la estabilidad global.
© 2025 Octavio Chaparro. Todos los derechos reservados.
Aviso legal: Este texto es original y está protegido por la legislación vigente.